Por lo que he estado leyendo en los blogs de mis compañeros de tercero, dieron lo que son los colores, pero antes de empezar con la explicación dieron una teoría de las monas que es la siguiente:
Si tengo un solo plátano y dos monas, ¿qué puedo hacer?:
-Le doy el plátano a una y mato a la otra. Una la tengo contenta y la otra no puede protestar.-Le doy la mitad del plátano a cada una. Las tengo medio contentas pero insatisfechas. -Le doy el plátano a una y a la otra le digo que vamos a regar esta planta para que nos de más frutos.
La profesora lo relacionó con un libro y una película llamada "Hero" del director de Zhang Yimou, donde se utiliza el color de manera simbólica.
Para la clase práctica primero, María Jesús explicó los colores cuales eran los primarios, cuales los secundarios y qué efectos tenían en nuestra mente. Dijo que dentro del cerebro había dos partes que teníamos que tener en cuenta:
- Los conos: que registran el color y mandan la información.
- Los bastoncillos: detectan la luminosidad para ver que luz tienen que dejar pasar.
A partir de aquí nos explicó con un ejemplo, que un color lo vemos de una forma u otra, según el color que tenga el objeto que tengamos al lado de lo que estamos mirando. Se puede hacer algún ejemplo, mirando a la pizarra y que al lado esté la pantalla del proyector, y así verás que te llama más la atención.
Vieron la diferencia entre mezclas aditivas ó sustractivas:
Mezclas aditivas: son mezclas de los tres colores básicos que da lugar al color blanco. (Ejemplo la iluminación de un teatro, para obtener el blanco).
Mezclas sustractivas o de color pigmento: son aquellas mezclas de color con otro color muy oscuro da lugar a la oscuridad, a la entropía.
Dieron los colores básicos que son el azul, el rojo y el amarillo llamados los colores primarios y a partir de ellos, se van mezclando y creando los demás colores
No hay comentarios:
Publicar un comentario