viernes, 15 de abril de 2016









1  Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación


 El libro se titula, "La nueva educación" de Cesar Bona licenciado en Filología Inglesa y diplomado en Magisterio con 42 años nacido en Ainzón(Zaragoza) confiesa que él era un niño tímido "que no se atrevía" a participar en clase y que por eso ahora se empeña en fomentar la expresión oral de sus alumnos. Su método consiste en ingeniárselas para implicar a todos y, fomentando el respeto, la empatía y el esfuerzo, dejar que los críos (y él mismo) suelten su imaginación. El año de publicación es 2015.

2  Motivo por el que lo habéis seleccionado

Este libro nos lo mandó leer la profesora Maria Jesús Abad, pero la verdad es que es un libro muy interesante para nosotros, los docentes ya que nos ayuda a cómo enseñar realmente a los alumnos, como formas a los niños en todos sus sentidos. Salió un reportaje en la televisión de Cesar Bona con su libro de la nueva educación, comparada con otro profesor con la mentalidad de: lo importante era que los niños adquirieran conocimientos, da igual de que manera, el cual es muy interesante de ver, para comparar los tipos de educación que hay, sus ventajas e inconvenientes. Me llamo mucho la atención la importancia que le daba Cesar a los alumnos, diciendo que es la parte fundamental de la educación, cosa que es verdad y que según su religión, el barrio y características tenemos que enseñar de una forma u otra.
3  Resumen del libro
En este libro, Cesar Bona, expone varias experiencias que tuvo al ir a una serie de clases. La primera de ellas, fue en una clase, con alumnos de varias etnias, gitana, mora... y le dijeron que le había tocado la peor clase, pero lo que el hizo, fue interesarse por los alumnos, intentando llamar su atención, diciéndoles que era su profesor, que aprenderían con el, pero que el como profesor también iba a aprender de ellos. No sabían ni leer y les enseño a leer a través de una obra de teatro y le enseñaron al profesor a tocar el cajón.
El segundo tipo de clase que se encuentra es con alumnos muy inteligentes y avanzados, con los cuales tiene que hacerles ver la realidad, que no es todo tan bonito como parece y les lleva a ver al circo, a como tenían allí a los animales y los niños, escribieron al rey incluso, para evitar la situación en la que encontraron a los animales y vieron la vida real.

También cuenta la experiencia que tuvo del ultimo colegio que estuvo en el cual le todo una clase con personas de diversos continentes y lo que hizo fue dividir la clase según los continentes, trabajando cada grupo por su cuenta para mas tarde juntar todo y que todos aprendieran de todos.
Cesar dice que si queremos que la sociedad cambie, esto tiene que empezar a partir de nosotros, los docentes enseñándoles de una forma diferente, enseñarles a pensar, los valores de la vida, la realidad, a que los niños tengan ilusión por las cosas, que se motiven, que encuentren lo que les gusta y sobre todo que sean creativos

  1. 4  Capítulos en los que está organizado

  2. Invitación a ser maestro

  3.  Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
  1.  Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
  1.  Global Teacher Prize: El premio de los maestros
  1.  Pásame el destornillador
  1.  El hombre del bigote
  1.  Un piscina infinita de imaginación
  1.  Salid de uno mismo y hacerse preguntas
  1.  Salmones en el río
  1.  La historia de un escupitajo
  1.  !Un gorro de ducha!
  1.  ¿ Metodología? Sobre la marcha
  1.  Una microsociedad
  1.  La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
  1.  Historias surrealistas
  1.  Que viva el surrealismo en las escuelas
  1.  Yo te enseño a tocar el cajón
  1.  Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
  1.  La biblioteca
  1.  El respeto a las raíces
  1.  Una protectora virtual de animales dirigida por niños
  1.  Dejen libres a los maestros para que se formen
  1.  El respeto no se impone
  1.  De los libros a la acción
  1.  Juguetes para niños a trescientos kilómetros
  1.  Congreso mundial por los derechos de la infancia
  1.  !Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
  1.  ¿ Quién es héroe o heroína?
  1.  Deberes y a dormir
  1. Somos emociones
  1.  Aprender, aprender y aprender
  1.  El tiempo pasa rápido
  1.  La nueva educación





5  Interpretación personal del texto

De forma personal, creo que este profesor se preocupa realmente por los alumnos y piensa en ellos, en sus costumbres y sus características de vida. Es lo que nosotros debemos de hacer en el futuro con nuestros alumnos, incentivarlos para que les llame la atención aprender. Es importante también que los niños sean creativos, que sean capaces de imaginar, a través de lo que piensan, para crear cosas nuevas. Lo más importante, es que educa por vocación, de corazón y porque realmente le gusta y se interesa por los niños, porque estos aprendan y sean felices.

6  Puntos fuertes y débiles

Los puntos fuertes sobre todo son: que la educar es un trabajo vocacional, que hay que centrarse en las necesidades de los alumnos, hay que mostrar empatía y tener en cuenta a todos los niños. No encuentro puntos débiles ya que aun  no he trabajado como docente y este libro me resulta de gran ayuda

7  Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet , son acertados?

Los comentarios que encuentro de este libro, son todos muy buenos la verdad, por ejemplo:
la lectura de este libro me ha dejado un reto: tengo que ayudar a mis alumnos a “ampliar sus horizontes”, es decir, conseguir que sean personas sensibles a los problemas que existen en nuestro Mundo; que los conozcan, pero que no se queden sólo en eso, sino que se comprometan por proponer soluciones creativas. En definitiva, por poner su granito de arena para construir un mundo donde merezca la pena vivir. Comentario de Pablo Cuesta, en el que resume que educar no solo es enseñar, es ayudar, crear... todo un reto.

8  ¿Qué añadirías al libro?

La verdad es que el libro está genial, no sabría que añadir ya que tiene razón, hay que centrarse en los alumnos y en el tipo de alumnos que podemos encontrarnos, para nosotros como docentes adaptarnos a ellos, ser capaces de llenarles, de captar su atención y de enseñarles y ayudarles todo lo que necesiten

9  Postulados que defiende

defiende sobre todo la creatividad, la imaginación y  la adaptación de los niños y profesores a lo que tienen y dónde se encuentran

10           ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado muchas ideas, a como saber llevar una clase por muy difícil que sea, a no rendirse, a saber como dar la vuelta a una clase, por muy dificil que sea y a seguir dando clase, por muy difícil que digan que sea la clase o el tipo de alumnos, ya que si dicen eso es porque no les importan realmente los alumnos, solo les importa impartir clase de forma normal sin saber si aprenden o no

No hay comentarios:

Publicar un comentario