martes, 5 de abril de 2016

EVALUACIÓN

El  viernes, no pude asistir a clase, pero según los blogs de mis compañeros y lo que dijo la profesora el día anterior, dieron lo que es la evaluación y como evaluar.
Es el momento más difícil de un profesor y nos tenemos que hacer varias preguntas para poder evaluar un examen como ¿esta pregunta tiene sentido?, ¿ porqué en este orden?, ¿  qué contenidos son los más importantes?.
En años anteriores se intento buscar un método diferente para el proceso de evaluación, lo derivaron a los matemáticos y por ello ahora se evalúa con los números.

Diferencia entre evaluación y calificación
La calificación es la nota final y la evaluación es la valoración de lo que han hecho.
Para realizar la unidad didáctica de cualquier asignatura, nos tenemos que fijar en la enunciación de los objetivos y guiarnos a partir de ahí.
Volvemos al tema de evaluación formativa, donde se evalúa, más que el resultado final, el proceso de aprendizaje, pero el gran problema esta en el alumno porque cada niños necesita diferentes procesos y diferentes ritmos a la hora de adquirir los conocimientos. Hay varios tipos de evaluación:
* Evaluación interna: el profesor dentro del aula.
* Auto-evaluación: desarrolla la autosuficiencia personal.
* Evaluación externa: de un profesor externo que no sabe nada del proceso de aprendizaje empleado. Encontramos una ventaja, y es que se asegura que los alumnos han adquirido los contenidos mínimos, y la desventaja es que no conoce el día a día del alumno.
* Evaluación de pares: entre equipos.
* Evaluación del núcleo familiar: teniendo en cuenta a todos los agentes que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
* Evaluación de clases paralelas: de otras clases.
* Evaluación dinámica: no es fija, se evalúa de forma distinta para sacar el máximo rendimiento
Actualmente encontramos varios métodos de evaluación: por objetivos que consiga el niño, por competencias, de las diferentes asignaturas y mediante rubricas, cuando el alumno sabe que le van a evaluar y así trabaja para ello. Aquí hay una pagina web que nos puede ayudar http://rubistar.4teachers.org/index.php
Exámenes!
Pueden dividirse en informales, los que hacemos diariamente en clase, o formales que son exámenes de diferentes niveles que se hacen dos o tres veces en el curso.

También vimos estos tipos de cuadros, realizados por Juan Francisco Casas



Pintor que utiliza el bolígrafo Bic y dibuja con mucha precisión. Sus dibujos son muy realistas, y tratan sobre temas relacionados con los selfies y la intimidad. Saca la intimidad de las personas a la calle, este artista muestra al público el retrato de la actualidad, la gente se hace selfies íntimos que comparte en las redes sociales (son iconos de la modernidad) es el testigo del Pin up en la actualidad.




ACTIVIDAD DE CLASE: JUAN FRANCISCO CASAS

Debemos realizar un ejercicio de como evaluariamos a unos alumnos aplicando la estética conceptual de Juan Francisco Casas.


Teniendo en cuenta la valoración de la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de otros, respetar la diferencia y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Hacemos un ejercicio en el que cada niño tenga que dibujar el cuerpo de la persona que tienen al lado desnudo, para que vean que el cuerpo desnudo de una persona es algo normal. Deben pintar con boli bic siguiendo la estética conceptual de Juan Francisco.

El objetivo del ejercicio: aunque sabemos que les va a dar vergüenza, queremos que asimilen que el cuerpo desnudo de una persona, no es nada raro, sino algo natural.

La evaluación sera cualitativa, ya que tendremos en cuenta estos conceptos del alumno:

-El ambiente natural en que se desenvuelve el alumno al participar activamente en la clase, y la función de su maestro como observador.
-La recolección de los datos por nuestra parte como maestros, es en su mayoria verbal que cuantitativa.
-Enfatizaremos tanto los procesos como los resultados.
-El analisis de los datos se dará más de modo inductivo.
.

Consejo que no dan las madres:

“LAS COSAS CAMBIAN EN UN SEGUNDO, INCLUSO DE ESTAR VIVO A ESTAR MUERTO”

No hay comentarios:

Publicar un comentario