miércoles, 6 de abril de 2016

LA COMPOSICIÓN





En la clase del martes, leímos un libro llamado “Frederick” de Leo Lionni y la profesora nos dividió por matrimonios, marido y mujer y por grupos de 3-4 de estos, había una persona observando. Tras terminar de leer el cuento, teníamos que crear composiciones de ratones, a partir de ejemplos que nos ha enseñado la profesora, realizándolos con hojas, piedras, con cualquier material que tuviéramos a mano y otra parte del ratón dibujada. Estas composiciones se tenían que hacer de dos en dos, según el matrimonio en el que estuvieras y el observador apuntaba las cosas buenas, positivas que habíamos hecho o las cosas que habíamos hecho mal.

¿Qué es una composición?
La profesora nos explico que era una composición y dijo que es un conjunto de formas, que forman un conjunto y hay de varios tipos:
·         Simetría: Cuando hay lo mismo a un lado que al otro. Si hay lo mismo a la derecha que a la izquierda, el plano se divide de forma vertical, sin embargo, si hay lo mismo arriba y abajo se divide el plano de forma vertical. 

·         Ascendente: En la que todos los elementos principales empiezan abajo a la izquierda y terminan arriba a la derecha. 


·         Descendente: En la que todos los elementos principales empiezan en la parte superior izquierda y acaban en la parte inferior derecha.

·         Asimetría: Son composiciones que producen intranquilidad. 

·         Triángulo: Si en la composición el vértice está hacia arriba tiene que ver con lo divino, y si el vértice está hacia abajo tiene que ver con lo terrenal.

·         Repetición: Siempre queda bien. 

·         Composición vertical y horizontal: La composición vertical es mística, elegante y siempre aspira hacia arriba, sin embargo la horizontal recuerda a la muerte.

·         Dominante curva o espiral: Todo hacia el centro o basándose en la expansión.

·         Horizonte: Hay que tener en cuenta la línea del horizonte, depende de donde se encuentre da una sensación u otra. Si se encuentra alto nos sentimos pequeños te da la sensación de que te cuesta respirar. Si se encuentra en el centro, tienes la sensación de que te tratan de igual a igual, y si se encuentra abajo te sientes bien, un poco poderoso aunque sepas que encima de ti sigue habiendo algo. El horizonte también depende del enfoque del ojo: Contrapicados (sientes que te humillan) Picados (Ensalza). 

·         Fuera o dentro de la imagen: Toda composición ocurre de una forma u otra.
¿Que nos motiva?
Es una actividad muy creativa para llevar al aula lo cual les llamaría la atención , tanto a la hora de leer como a la hora de realizar la práctica, de esta manera los niños no se aburren. Por otro lado, para poder llevarla al aula es imprescindible que nosotros primeramente hayamos realizado una actividad donde el ingenio juega un papel fundamental al tener que crear composiciones de ratones con diferentes materiales.

¿Cómo lo evaluarías?
Evaluaría en que se ha basado el niño para ver la imaginación que tiene y como puede llegar a ver las cosas de la vida,  teniendo cuenta la originalidad y la creatividad.



“Divide una realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla" Descartes

No hay comentarios:

Publicar un comentario