El dibujo
En el dibujo se encuentra todo lo que es importante de forma
esquemática y si hay algo que no concuerda, hay que eliminarlo, intentando no
poner mensajes iconográficos para no dar una idea clara sobre el mensaje para
que piensen sobre el y lo adivinen, sacando sus propias conclusiones.
Hay una gran diferencia entre lo que un niño sabe y lo que un niño
ve, lo cual se desarrolla en varias etapas. El dibujo es la base de todo ya que
nos da mucha información sobre las cosas. La etapa esquemática para un niño
empieza cuando se dan las formas geométricas y se utilizan para creas muchos
dibujos, mas tarde, empiezan a dibujar
con detalles y por último, lo que ven en
la tierra dejando de lado el dibujo de uno mimos.
Tipos de dibujos:
Científicos: Es un dibujo que se sintetiza para explicar algo
específico.
- Expresivos: Es una forma de contar un mensaje sin cánones
- Naturistas: Es dibujo científico pero esquematizado.
Pero, para llegar al dibujo científico hay que pasar antes por el naturista.
Para terminar, han hecho varias prácticas:
PRÁCTICA 1. REPRESENTAR UNA ACIÓN.
Hemos ido atrás en el tiempo, a la
Prehistoria. Hemos escrito una frase en una cara del folio y en la otra, hemos
dibujado la acción de forma esquematizada. Una vez realizados los dibujos,
María Jesús ha ido seleccionando aleatoriamente algunos de los compañeros y mostrándolos al resto de
la clase para que cada uno de nosotros hiciésemos nuestra propia interpretación
y intentásemos acertar el mensaje. Los elementos que han aparecido en los
dibujos, son: arbolees, utensilios, personas, animales y fuego.
Las etapas de desarrollo van unidas con el desarrollo personal del alumno y no con su edad. A la hora de realizar un dibujo depende en qué etapa te hayas encontrado y de esta manera podrás representar de una manera lo propuesto (Esquemático, realista…)
Las etapas de desarrollo van unidas con el desarrollo personal del alumno y no con su edad. A la hora de realizar un dibujo depende en qué etapa te hayas encontrado y de esta manera podrás representar de una manera lo propuesto (Esquemático, realista…)
Cuando se comienza a dibujar, se plasma en el
papel lo que se sabe y no lo que se ve, lo que provoca en el niño un mejor
conocimiento de él mismo. Los niños en
las primeras etapas realizan dibujos esquemáticos en los que no se distinguen
formas, sino que plasma su mundo o entorno. En etapas superiores, se integran más detalles en el
dibujo ya que el niño comienza a fijarse más concretamente en los mismos
PRÁCTICA 2. DIBUJAR DE LADO
Apoyando la cabeza sobre las mesas e imaginándonos
a un marciano, al cabo de unos segundos, teníamos que dibujar sobre una hoja lo
que nos habíamos imaginado, primero con el lado derecho, lado creativo y luego
con el lado izquierdo, lado racional. Según llegue el riego sanguíneo a nuestro
cerebro se obtienen unos resultados u otros.
Claves para comenzar a dibujar:
·
Tratar de averiguar los ejes de simetría (líneas
rectas)
·
Saber cuál es la línea de horizonte (podremos
apoyarnos sobre una foto)
·
Saber cuál es la base y si existen inclinaciones en el
plano (perpendiculares), para saber exactamente este dato, cerraremos un ojo
(siempre el mismo)
·
Elegir mi primera verdad (es un condicionante del
resto del dibujo)
·
Búsqueda de proporciones (para saber tamaños,
distancias y alturas de lo plasmado)
PRÁCTICA
3. PERSPECTIVA
Se ha puesto una papelera sobre una mesa situada
en una esquina de la clase. Hemos trabajado con los tres ejes (ancho, largo y
alto), teniendo que dibujar la escena desde la perspectiva en la que nos
encontramos, según un ángulo, teniendo en cuenta las medidas de cada elemento.
“PARA SER UN BUEN ARTISTA, HAY QUE TENER UN DON”
“HAY MUCHO TALENTO ESCONDIDO EN CAJONES”
No hay comentarios:
Publicar un comentario